En una alianza entre la empresa Minera Cerro Negro y los establecimientos educacionales de la comuna de Cabildo, este año 2025, se logró generar 16 cupos para que alumnos realicen su práctica profesional en la empresa cuprífera local.
“Durante casi una década hemos tenido la intención de que los alumnos ligados a estudios relacionados con minería, ingresen a Compañía Minera Cerro Negro a realizar sus prácticas profesionales. Estos cupos son de preferencia para jóvenes que habitan la comuna y la provincia, porque uno de nuestros pilares es preparar a personas que sean de nuestro territorio, brindando oportunidades reales para que los talentos locales se incorporen al rubro”, explicó el presidente ejecutivo de Minera Cerro Negro, Marcelo Bruit.
Los alumnos participantes, que ingresaron el 6 de enero a realizar su pasantía, y que finaliza el viernes 28 de febrero, se han mostrado contentos y satisfechos con las expectativas y lo que han aprendido en estas primeras tres semanas.
Francisco Tapia Brito, practicante en el área de mantención eléctrica, que cursa su último año de ingeniería civil eléctrica, dijo “me parece una muy buena oportunidad porque se presentan diversas áreas de producción, y eso es bueno porque se amplía la gama de conocimientos y capacidades en la práctica como tal. Espero idealmente reforzar lo teórico con lo práctico, para conocer el mundo de la minería en sí. Minera Cerro Negro está siendo una muy buena escuela para aprender lo que implica la minería”.
Javier Ramírez Acosta, practicante en el área de medio ambiente, contó que “nunca espere el recibimiento en esta etapa de práctica y los beneficios que ha entregado Minera Cerro Negro. La compañía ha estado pendiente de nosotros y eso se a traducido en una buena experiencia. Lo que espero es adquirir la mayor cantidad de conocimientos, y estar acá es una oportunidad de estar aprendiendo en terreno”.
Maritza Baeza, gerente de Operaciones y Sustentabilidad de la compañía, resaltó el número de hombres y mujeres que están participando como practicantes. “Siempre hemos buscado darle oportunidad para que las mujeres conozcan y aprendan el rubro de la minería. La equidad de género es algo que tenemos como política, y en esta oportunidad, la mitad de los practicantes son mujeres. Eso nos tiene muy contentos porque se han adaptado sin problemas”, explicó Baeza.
Así lo confirma Cataliza Lazcano, practicante que relevó el sentido del aprendizaje en el rubro minero. “Ha sido un desafío, porque aparte de conocer las maquinarías, he adquirido nuevos conocimientos, nuevas habilidades y he podido resolver dudas. Esto me permitirá poder generar conexiones profesionales en el futuro”, dijo la alumna.